"Statement"
Una justificación de la temática y argumento discursivo de la pieza.
“Tándem” es un proyecto que sienta sus bases en la teoría de la “modernidad líquida” del sociólogo y filósofo polaco, Zygmunt Bauman (1925-2017).
En esta teoría el autor nos hace referencia al momento actual de la sociedad, en el cuál, mediante metáforas, explica la fluctuación de los valores sólidos que anteriormente habitábamos en esta nuestra modernidad. Se centra en cinco conceptos imprescindibles para poder explicarla: “emancipación, individualidad, tiempo/espacio, trabajo y comunidad”.
Ya desde la segunda guerra mundial, explica Bauman, podemos observar esta tendencia evolutiva como conjunto social, que, gracias a la globalización se va a extender a gran velocidad por todo el mundo occidental. En esta modernidad líquida, las personas, se “diluyen” como ente identitario y cultural, para pasar a formar parte de un conjunto que no se define, que es una mezcla de todo y nada a la vez, como una torre de Babel.
Esta idea tiene relación con el conjunto laberíntico de espejos ondulantes, que es un recorrido confuso por el cual el individuo moderno deambula, sin un claro destino u objetivo. Como encontrar un camino en el fondo del mar. La inmensidad es abrumadora y las posibilidades infinitas.
En este afán por descubrir su “sitio en el mundo”, la persona tiende al individualismo. Regido también por sistemas capitalistas, que empujan a la sociedad a competir y a luchar por el propio futuro laboral. Impulsados a explorar nuevos horizontes y a confluir con diferentes culturas, olvidando, e inclusive, renegando de la propia. Buscando en el más allá la sensación de alivio que calle a la interior inestabilidad.
Es por ello que en este transitar en el laberinto de espejos se escuchan repetidamente las letanías de voces superpuestas en diferentes lenguas, como ecos de otro mundo, creando aún más desconcierto en el espectador que intenta encontrar la salida del “laberinto de babel”, que no es más que la representación de la globalización tan característica de nuestra época.
El filósofo polaco en su afán por desglosar y exponer nuestra actualidad, critica y emite juicios de valor sobre la misma. Pero no se queda solo ahí, va más allá, proponiendo soluciones a las problemáticas derivadas de este modelo líquido social. Estas posibles soluciones podrían estar basadas en algunas reestructuraciones sociales como la creación de redes de solidaridad y comunidad, o en la enfatización en la responsabilidad individual de asumir la responsabilidad por el bienestar de los demás y la sociedad en su conjunto.
Otras soluciones se basarían en lo político, apelando a la educación por la cual se vería una reevaluación de los valores, dejando atrás el consumo material y el individualismo. Políticas de inclusión y justicia social abogando al derecho de los individuos a tener acceso a oportunidades y recursos, así como una revisión crítica de la educación en general, que es la madre de todos.
Como vemos, Bauman crea un “oasis” dentro del caos, ofreciendo posibles soluciones que pueden parecer utópicas o irreales, dado que el sistema social en el que vivimos está muy arraigado en los usuarios del mismo. Así como las influencias de poder que se ejercen desde fuera, que hacen posible que se mantenga de esta manera. Pero nada es imposible, eventualmente los períodos y las sociedades cambian y esto lo hemos visto siempre en la historia.
En “Tándem” no solo se representa el caos, porque este proyecto no quiere ser solo una acusación a la sociedad, no quiere ser solo una visión negativa. Es así que en medio de este laberinto encontramos el oasis de las soluciones, de las respuestas. Un espacio circular, rodeado de pantallas negras, y en el medio, una bicicleta de tándem, esperando a ser usada.
En este caso, deben ser dos los espectadores que activen el mecanismo. Se urge a los mismos a ser curiosos y a hacer uso de la instalación. En el momento que confluye la energía conjunta de estas dos personas las pantallas se activan, y, mientras pedalean, las voces del laberinto cesan como por arte de magia, afectando aún más a la confusión de los individuos que se hallan en el mismo. Dando paso, al culmen de la instalación: la reproducción de imágenes de naturaleza en estas pantallas circulares y envolventes.