top of page

"Referentes"
Artísticos y teóricos.

Oliver_Mark_-_Richard_Serra,_Siegen_2005_edited.jpg

Tendría dieciocho años cuando fui de viaje a Bilbao con mis padres. Subimos en coche, pasando por Madrid, por los principales museos del país, El Prado, Reina Sofía, Thyssen, Sorolla, diferentes galerías, así hasta llegar al Guggenheim. No lo recuerdo todo al completo, pero a día de hoy sigo siendo capaz de respirar el aire que se pausaba dentro de los muros de acero corten de la obra de Richard Serra. Me impresionó. No entendía mucho del arte en aquella época, era mi primer año del grado, pero recuerdo la sensación.

 

En efecto, estoy hablando de la instalación “La materia del tiempo” (2005), de Richard Serra, ubicada en el Museo Guggenheim de Bilbao. Se compone de ocho esculturas monumentales de formas curvas y onduladas, caracterizadas por el especial uso del acero, con el cual el autor otorga una cualidad diferente a este “común” material. Estas esculturas, comisionadas por el mismo museo, invitan al espectador a explorar la relación entre el tiempo, el espacio y la percepción a medida que se mueven a su alrededor.

 

 

 

 

 

Richard Serra (Estados Unidos, 1938-2024)

 

Nacido en San Francisco, California, Serra ha sido uno de los más célebres artistas y escultores de nuestra época moderna. Su trabajo se caracteriza por la instalación de monumentales esculturas en acero, a la cuál aplicaba una pátina propia que le otorgaba un color muy característico, a la vez que sumaba al discurso artístico de las mismas. El artista estadounidense, además, exploraba temas como la materialidad, el tiempo y el movimiento, que después sabía representar a la perfección en sus obras, ofreciendo al espectador todo tipo de sensaciones al respecto. 

 

Serra para mí es muy importante como referente teórico-artístico dentro de este proyecto, dado que la idea de laberinto, nace un poco de esa sensación que se crearía en mí interactuando con la obra del mismo artista tantos años atrás. Podemos enumerar, también, otras instalaciones del autor que continúan su línea de trabajo, y que componen, en cierto modo, las bases discursivas y estéticas de “Tándem”.

 

 

Tilted Arc (Arco Inclinado): Instalada en 1981 en la Federal Plaza de Nueva York, esta obra fue controvertida y eventualmente retirada en 1989 debido a la controversia sobre su impacto en el espacio público.

 

The Matter of Time (La Materia del Tiempo): Esta serie de esculturas monumentales de acero fue comisionada por el Museo Guggenheim Bilbao y se ha convertido en una atracción destacada en la colección permanente del museo desde su inauguración en 2005.

 

Sequence (Secuencia):Ubicada en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, esta escultura de acero ondulado de gran escala ofrece una experiencia inmersiva para los espectadores mientras atraviesan sus pasillos.

 

East-West/West-East (Este-Oeste/Oeste-Este): Situada en el desierto de Catar, esta instalación consiste en cuatro placas de acero de 14 metros de altura que se extienden horizontalmente a lo largo del paisaje desértico.

 

Promenade (Paseo): Esta escultura, ubicada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, presenta una serie de paredes de acero que forman un laberinto que los visitantes pueden explorar.

 

2014_Ai_Weiwei_01-Ai_Weiwei_5616x3744_edited.jpg

Por otro lado, podríamos seguir hablando de Zygmunt Bauman y su teoría sobre la modernidad líquida, y de Marc Augé y su concepto sobre los no lugares, pero creo que sus teorías han sido ya bien explicadas en el desarrollo de la justificación de esta obra. Es por eso, que quiero traer a otro artista importante que influye considerablemente en la idea de este proyecto. Ese artista es Ai Wei Wei.

Ai Wei Wei (China, 1957)

 

Este artista nacido en Pekín es uno de los más controvertidos de las últimas generaciones. Es bien conocido por su obra provocativa y su activismo político. En cuanto a lo formal, no tiene miedo a explorar una gran variedad de medios para poder así llegar a exprimir el concepto a representar al máximo de sus posibilidades, jugando con metáforas visuales, juegos intrincados, invitando incluso al espectador a ser parte de ellas. Para ello, utiliza la fotografía, la escultura, la instalación y el cine entre otros.

 

Pero lo realmente interesante de su obra es la gran capacidad que alberga para comunicar temas tan actuales y políticos como la censura (algo muy arraigado en la China comunista del momento), los derechos humanos, la libertad de expresión y la corrupción política. Debido a esto, Ai Wei Wei, se enfrentará incluso de manera personal al gobierno chino y a sus represiones. Es éste el aspecto esencial de su obra que me interesa, ya que con sus acciones demuestra innegablemente que es un artista comprometido con su causa, el cuál utiliza el arte como herramienta de conocimiento para denunciar realidades e injusticias que derivan de nuestros sistemas políticos y sociales corruptos y corrompidos.

 

En un mundo regido por la alienación debemos valorar que haya personas, artistas, que se desmarquen de lo normativo y que se atrevan a exponerse, incluso de manera propia, arriesgando su integridad y libertad, por un fin superior que es el bienestar común de la sociedad. Y esto resuena con la idea de modernidad líquida y lo que aquí tratamos, siendo “tándem” un punto de partida, de denuncia, de reflexión inmersiva, como las obras de Ai Wei Wei, con el que plantar la semilla de la duda, del pensamiento crítico, ¿quiénes somos? ¿hacia dónde vamos? ¿qué es lo bueno, qué es lo malo?

 

Las obras más representativas de este artista que resuenan con la idea de la modernidad líquida son:

 

“Forever Bicycles” (Bicicletas Eternas): Esta instalación masiva consiste en cientos de bicicletas apiladas unas sobre otras, creando un laberinto visual que reflexiona sobre la producción masiva, el consumismo y la transformación urbana en China y en todo el mundo.

 

“Sunflower Seeds" (Semillas de Girasol): Esta instalación está compuesta por millones de semillas de girasol hechas a mano de porcelana. La obra reflexiona sobre temas como la producción industrial, la identidad cultural y la resistencia pacífica en un mundo globalizado.

 

"Trace" (Huella): Esta instalación consiste en retratos hechos con piezas de LEGO que representan a activistas, disidentes y defensores de los derechos humanos de todo el mundo. La obra aborda temas como la vigilancia estatal, la libertad de expresión y la lucha por los derechos humanos en la era digital.

 

"La Sequía y el Diluvio en China" (Rainbow): Esta instalación monumental representa un arco iris formado por cientos de mochilas escolares, que rinde homenaje a los miles de niños que murieron durante el terremoto de Sichuan en 2008 debido a la mala construcción de las escuelas. La obra aborda temas como la corrupción, la negligencia gubernamental y la vulnerabilidad de los ciudadanos en un mundo cada vez más complejo.

 

PAULA PALACIOS JIMÉNEZ. ARTE PÚBLICO. BELLAS ARTES. UNIVERISDAD DE SEVILLA. 2024.

bottom of page